El 2021 se presenta como el año de la recuperación, aunque las incertidumbres siguen presentes. Por ello, muchos inversores están buscando nuevas alternativas de inversión y una de las más interesantes es la de invertir en criptomonedas, que son unos activos que desde su creación han experimentado una gran revalorización y, según los expertos van a seguir teniendo una tendencia alcista. En este artículo os explicamos qué es una criptomoneda, cómo funciona, cómo invertir, en qué criptomonedas invertir y cuales son las mejores en este 2021.
|
Listado de
criptodivisas |
||
|
Bitcoin |
Litecoin |
Nxt |
|
Ethereum |
Bitcoincash |
Tron |
|
Ripple |
Dash |
Iota |
|
Monero |
Zcash |
Cardano |
|
Stellar |
Nem |
Neo |
Tipos de criptomonedas
Dash, Ethereum, Ripple, Litecoin… hay muchas monedas virtuales más allá del
famoso bitcoin. De hecho, hoy en día el número de monedas virtuales supera
ampliamente las 1.300 en todo el mundo.
Aunque a la hora de invertir es necesario tener los
conocimientos financieros suficientes y saber exactamente cuáles son los
productos en los que estamos depositando nuestro dinero y qué riesgos estamos asumiendo. En Finect os contamos cuáles son las mejores
criptodivisas para invertir y
qué debéis tener en cuenta para elegirlas.
Lista de criptomonedas
¿Cuántas criptomonedas existen? Más de 2000 y subiendo. Cada semana se crea
alguna nueva divisa virtual en un proceso que se denomina ICO y que más
adelante resumiremos.
Las monedas virtuales más populares ahora mismo son
las siguientes:
El número de monedas
virtuales existentes es mucho más amplio
y sigue creciendo cada día. Para consultar
las criptomonedas legales puedes
consultar páginas con más de 800 monedas
virtuales y su correspondiente cotización como: World Coin Index y CoinMarketCap.
En ambos lugares podrás consultar un listado con
las divisas virtuales más importantes y además ver la cotización de estas monedas virtuales.
Criptomonedas nuevas
El mundo de las
monedas virtuales nunca se detiene y casi a
diario surgen nuevas propuestas, conocidas como altcoins o alternative coins en referencia a que se trata de alternativas a bitcoins. En el punto anterior ya hemos repasado algunas de
las más importantes y ahora vamos a ver cómo
invertir en criptomonedas nuevas.
Al igual que existen salidas a bolsa de
empresas, las criptodivisas también tienen su puesta de largo. Son las
denominadas ICO o Initial Coin Offering y que al inversor en bolsa le recordarán a
las IPO o Initial Public Offering que recogen las salidas al mercado y se
denominan OPV en castellano.
Las ICO se utilizan para financiar proyectos
empresariales y culminan con el nacimiento
de nuevas monedas virtuales. Con la ICO la
empresa pone en circulación nuevas divisas virtuales a cambio de dinero.
Si te estás planteando invertir, dentro del mundo
de la inversión digital una manera fácil, sencilla y segura para
empezar a invertir e ir aprendiendo es a través de un gestor inteligente.
¡Además beneficiate de los 50 euros de bienvenida, las mejores promociones y de
sus bajas comisiones
En qué criptomoneda invertir
Ganar monedas con criptomonedas es posible, pero
hay que saber por cuál apostar y cómo hacerlo. En este sentido existen
diferentes formas de invertir en criptodivisas desde el trading con criptomonedas
hasta la
minería de monedas virtuales. Elegir bien el activo y la forma
de explotación es clave, sobre todo cuando son tan volátiles y tienen tanto
riesgo.
Mejores criptomonedas para invertir en 2021
¿Cuáles han sido las criptodivisas más rentables de
2020 y de lo que llevamos de 2021? ¿Qué monedas han logrado mejores
rendimientos? La siguiente lista recoge las que más beneficio acumulan a un
año. Puedes ver la lista completa en páginas como Coincodex.
· Aave. Acumula
una rentabilidad del +6398,22% en el último año.
· Kusama. Acumula
una rentabilidad del +5222,37% en el último año..
· Celsius Netowork. Acumula una rentabilidad del +3843,88% en
el último año.
· Band Protocol. Acumula una rentabilidad del +2850,66% en
el último año.
· Theta Token. Acumula una rentabilidad del +2299,39% en
el último año.
· Reserve Rights. Acumula una rentabilidad del +2138,28% en
el último año.
· Loopring. Acumula
una rentabilidad del +1939,66% en el último año.
· THORChain. Acumula
una rentabilidad del +1797,66% en el último año.
· SwissBorg. Acumula
una rentabilidad del +1669,58% en el último año
· Zilliga. Acumula
una rentabilidad del +1454,44% en el último año.
Además, en este año tan complejo, el sector de la
tecnología es uno de los que más se han impulsado. Toda esta situación ha
hecho que se disparen las ventas online, el uso de plataformas de reparto de
comida a domicilio, para ver series y películas etc. Esto ha provocado que las
grandes tecnológicas hayan tenido un fuerte rebote en bolsa situándose la
categoría RV Sector Tecnología entre las que mejor se comportan en lo que va de
año. Por ello, desde Finect hemos elaborado este escaparate con los mejores fondos que
invierten en compañías tecnológicas en estos momentos:
Criptomonedas más rentables
Como reza el dicho bursátil, rentabilidades pasadas
no aseguran rentabilidades futuras. La evolución
de una moneda virtual es un buen
indicativo de su potencial, pero eso no quiere decir que sea la mejor criptomoneda para invertir en 2021. La cotización
de las monedas virtuales, con caídas
superiores al 50% en muchas ocasiones es un buen ejemplo. ¿Es esto un
indicativo de que hay que huir a toda prisa del sector? Ni mucho menos, sólo
que el precio estaba demasiado inflado.
¿Qué criptomonedas están funcionando mejor en
2021? Este es un listado de las monedas digitales con mejor futuro teniendo en cuenta su potencial y evolución hasta
el momento.
Bitcoin
Queramos o no el bitcoin sigue
siendo la principal criptodivisa,y la mejor para
invertir la que marca la pauta de
comportamiento para el resto de monedas virtuales. Hay varios motivos por los
que se puede pensar que invertir
en bitcoin es una inversión razonable, y
es debido a que está descentralizado, es decir, no hay ninguna institución
central que controle el suministro del bitcoin.
Habrá monedas que se revaloricen más, especialmente
las ICO, pero si hay una con futuro, esta es el bitcoin.
En este artículo te explicamos cómo comprar bitcoin. Para saber todo sobre esta moneda visita nuestro
artículo: Invertir en Bitcoin.
Ethereum
Ehtereum es la gran alternativa a Bitcoin y la segunda moneda virtual en términos de
capitalización. Lejos del líder todavía y desechada la posibilidad de que lo
supere como dinero digital, su fortaleza está en el desarrollo de aplicaciones
y cómo utiliza los contratos inteligentes en entornos de desarrollo.
Ethereum y el Ether ya fueron una de las
criptomonedas más rentables en años pasados.
Una alternativa a la inversión directa en Ethereum
es comprar criptomonedas basadas en su tecnología como Aragon o Stox.
Ripple
Ripple es
otra de las monedas mayores en términos de capitalización tras Bitcoin,
Ethereum o Bitcoin Cash. Se trata de una
moneda que ha crecido menos que el resto en el último trimestre del año pasado
y que cuenta con gran potencial.
Ripple no es ninguna novata, ya que cuenta con 5
años de vida. Está basada en tecnología y permite realizar hasta 1.000
transacciones por segundo, mucho más rápido que Bitcoin. Además, su tecnología
puede usarse como protocolo
IOTA
IOTA es
uno de los proyectos más ambiciosos en el ámbito de las criptodivisas. Su
objetivo es incorporar las monedas virtuales al internet de las cosas y lo hace
dejado de lado la tecnología blockchain que usan la mayoría de divisas de este
tipo. IOTA se basa en la tecnología
Tangle, que en teoría es mucho más
escalable, rápida y ligera que blockchain.
NEO
Conocido como el Ethereum de China su
futuro va a estar ligado a lo que el gigante asiático decida sobre el futuro de
las criptodivisas. El Gobierno chino ya anunció un mayor control sobre el
sector..
Litecoin
Litecoin es
una de las veteranas en el sector. Creada en 2011, buscaba reducir el tiempo de
transacciones respecto a bitcoin.
A imagen de Bitcoin, el límite de Litecoin es de 84
millones de monedas de las que ya hay cerca de 55 millones en circulación.
Reddcoin
Reddcoin o RDD es una de las criptomonedas low cost. Se autodefine
como moneda social y su uso se limita a las redes sociales.
Reddcoin cuenta con su propia plataforma para dar
propinas en redes sociales que ya se puede usar en Twitter y Reddit.
Monero
Monero es
la criptodivisa anónima. Con ella los detalles de la transacción de monedas no
pueden rastrearse. Esa es su principal fortaleza frente a otras opciones y lo
que le aporta valor.
Cómo comprar criptomonedas
Existen principalmente dos formas de invertir en criptomonedas: comprar criptomonedas o minarlas. La primera
opción es la más habitual y también la más accesible.
Comprar una moneda virtual no es tan diferente a invertir en materias
primas, por ejemplo. Lo que cambia es la plataforma a través de la que se hace.
Y es para invertir en criptodivisas en
2021 existen webs especializadas y
con sus propios monederos de criptomonedas, que es donde se guardan las monedas
cibernéticas.
Monederos para criptomonedas
Hay varios tipos
de monederos para moneda virtual dependiendo
de su funcionamiento y seguridad. Ordenados según la seguridad serían los
siguientes:
· Carteras frías.
Es hardware o un dispositivo físico donde se guardan las monedas. Es lo más
seguro ante robos, pero también lo menos práctico a la hora de hacer
transacciones.
· Aplicaciones de Cartera. Es un software que simula una cartera y a la que
se accede tras descargar el programa e tu ordenador.
· Carteras en línea.
Son las más extendidas. Se accede a ellas de forma online a través de internet,
sin necesida de descargar nada. Su principal ventaja es que son muy prácticas a
la hora de hacer transacciones.
· Casas de cambio.
Son los bancos de las criptomonedas y funcionan de forma muy similar a un
broker. Es, sin duda, la manera más sencilla de comprar y vender criptodivisas.
Dónde invertir en criptomonedas
¿Qué monedero concreto elegir? ¿En qué sitios puedo comprar criptomonedas? Dependerá en primer lugar de la moneda
virtual que quieras comprar, ya que no todos aceptan todas las divisas. A
partir de ahí este es un listado con los sitios más populares:
Minar criptomonedas
La segunda forma de invertir en criptodivisas
es cómo minar criptomonedas. En otras palabras, unirte al grupo de personas
que busca resolver los algoritmos matemáticos que te darán un frangmento de la
moneda digital que estés minando.
La pregunta más repetida en este punto es cómo minar criptomonedas, qué hace falta para
convertirte en minero virtual. Para
empezar necesitarás una máquina, un ordenador. En teoría, cualquier ordenador
sirve pero en la realidad, si quieres que tu actividad sea rentable debes tener una máquina especializada.
Cuanto más valor tenga la moneda que quieres minar,
más potencia necesitará la máquina, más electricidad consumirá y más ruido
producirá. El motivo es que hay muchas más minando y si tu máquina no es
potente o no cuentas con muchas máquinas, no te será rentable porque gastarás
más energía en conseguirlo que lo que sacarás por minar.
En los últimos tiempos ha surgido una alternativa para minar criptomonedas sin
ordenador. Se trata de la minería en la nube. En este caso lo que haces es contratar la
potencia de minado que desees en una granja de minado. A mayor potencia,
mayores serán las ganancias. Así, en lugar de tener equipos en tu casa
dedicados a minar criptomonedas, pagas porque estén en otro lado. Como es
lógico, el rendimiento será menor porque pagarás a la empresa de Cloud Mining
porque te alquilen las máquinas o, mejor dicho, te cedan potencia de minado.
Si aún os quedan dudas sobrer cómo funcionan las criptomonedas aquí os dejamos un vídeo explicativo dónde lo
podréis entender mejor:

0 Comentarios